congénito - significado y definición. Qué es congénito
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es congénito - definición

Resultados encontrados: 67
Error congénito del metabolismo         
CLASE DE ENFERMEDADES METABÓLICAS
Errores congénitos del metabolismo; Error metabólico; Errores metabólicos; Enfermedad metabólica; Enfermedades metabólicas; Error congenito del metabolismo; Enfermedades metabolicas; Error metabolico; Errores metabolicos; Enfermedad metabolica; Errores congenitos del metabolismo; Desorden metabólico; Desorden metabolico
grupo de enfermedades cuya etiología es debida a una alteración genética de las enzimas que catalizan algún proceso metabólico
Intolerancia a la sacarosa         
| CIE-9 =
Congénito         
El término congénito hace alusión a cualquier rasgo o identidad presente en el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino. Puede ser resultado de un factor hereditario, físico (por ejemplo, radiación X), químico (por ejemplo, fármacos o sustancias tóxicas) o infeccioso (por ejemplo, infecciones virales - rubéola congénita, entre otras).
congénito         
Sinónimos
adjetivo
2) constitucional: constitucional, engendrado, orgánico, de nacimiento
Antónimos
adjetivo
congénito         
congénito, -a (del lat. "congenitus"; "en": "en el hombre") adj. Aplicado a una cualidad o carácter, nacido con el ser que lo tiene y no adquirido o aprendido: "Ceguera congénita". Connatural, ingénito, *innato.
congénito         
adj.
1) Que se engendra juntamente con otra cosa.
2) Connatural y como nacido con uno.
Congénito      
Cualquier rasgo presente en el nacimiento, ya sea resultado de un factor genético o no.

Enfermedad congénita         
Una enfermedad congénita es aquella que se manifiesta desde antes del nacimiento, ya sea producida por un trastorno ocurrido durante el desarrollo embrionario, o como consecuencia de un defecto hereditario.
Miotonía congénita         
espasmo tónico y rigidez de algunos músculos cuando se intenta flexionarlos después de un largo período de inactividad o cuando se estimulan eléctricamente. La rigidez desaparece cuando los músculos se utilizan. Es un desorden autosómico dominando o recesivo. También se denomina miotonía hereditaria
Enoftalmía congénita      
Enoftalmos bilateral presente en el nacimiento que no se acompaña de otras lesiones oculares aunque pueden presentar alteraciones de la motilidad ocular extrínseca por implantación anómala de los músculos extraoculares.

Wikipedia

Congénito

El término congénito hace alusión a cualquier rasgo o identidad presente en el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino. Puede ser resultado de un factor hereditario, físico (por ejemplo, radiación X), químico (por ejemplo, fármacos o sustancias tóxicas) o infeccioso (por ejemplo, infecciones virales - rubéola congénita, entre otras). Ejemplos de esto pueden ser enfermedades como malformaciones en las extremidades (causadas por fármacos teratogénicos usados durante el periodo fetal temprano), retraso mental radioinducido (causado por radiaciones en el periodo fetal tardío) y ceguera (causada por rubéola contraída en el primer trimestre de gestación).

¿Qué es Error congénito del metabolismo? - significado y definición